Farouh corre veloz con sus chanclas de plástico cuando la policía carga con gases lacrimógenos. Tiene 13 años, los pies, la ropa y la cara renegridos y ha llegado hasta aquí desde uno de los barrios más pobres de Bagdad, Al-Sadr City, a una hora en autobús de la céntrica plaza de Tahrir. Pese al caos, no se le cae la sonrisa de la cara hasta que le preguntamos por qué participa en las protestas que miles de jóvenes de una decena de ciudades del centro y sur del país protagonizan desde octubre de 2019. “Queremos un país en el que vivir”, espeta, una de las consignas más coreadas en la revuelta más importante que ha vivido el país desde la invasión de 2003. Farouh mira con seguridad y orgullo desde su metro y medio a los jóvenes que nos rodean. Todos quieren explicar sus motivos, pero la policía vuelve a atacar desde el otro lado de la trinchera que los manifestantes han construido con muros de hormigón.
La multitud se dispersa a la carrera, los conductores de los tuk-tuks -triciclos motorizados que hacen las veces de taxis y que se han convertido en un símbolo de esta revolución- trasladan a heridos por los disparos; estudiantes de medicina y enfermería vestidos con batas blancas ofrecen colirio para aliviar los ojos de los gases, mientras, de nuevo, los jóvenes más intrépidos vuelven a avanzar hasta la primera línea de las protestas: ahí donde las fuerzas de seguridad y francotiradores de milicias progubernamentales responden a los cánticos y las piedras que lanzan algunos de los chavales con disparos de fuego real –incluidas armas de guerra como Ak-47, como comprobamos por los casquillos de balas que manifestantes recogen del suelo. Pero no sólo. También granadas aturdidoras, gases y, desde hace algunas semanas, escopetas de caza: taladran así los cuerpos de los muchachos con perdigones, desgastando los contados recursos sanitarios de la revolución y amendrentándoles sin el coste político de causar un número tan alto de bajas.
Hubo días al principio de las protestas, en los que mataron hasta a 46 chavales por pedir mejoras en unos servicios públicos devastados, empleo y medidas contra la rampante corrupción. Tras ver en estos cinco meses cómo sus humildes demandas eran respondidas por su gobierno con el asesinato de casi 600 jóvenes, más de 20.000 heridos, casi 3.000 detenidos –muchos acusados de terrorismo–, cientos de desapariciones y secuestros, ahora ya no buscan reformas: exigen acabar con el régimen y la élite resultantes de la invasión del Trío de las Azores de 2003, de la que se cumple 17 años. Más de la mitad de los asesinados durante estas protestas eran menores de edad. Los hijos de aquella guerra comandan ahora esta revolución.
«Matándonos no conseguirán que dejemos de venir»
La guerra es ese agujero negro en la dimensión espacio-temporal en el que los jóvenes pasan de las aulas, los libros y la búsqueda de empleo a aprender a identificar la distancia a la que pasa una bala por su sonido, constatar lo rápido que ese amigo con el que se comparte días y noches de manifestaciones y sueños puede pasar de estar gritando consignas a ser un inerte rictus de espanto, y a que los días buenos sean aquellos en los que no se ha asistido a un entierro.
Esta es la rutina que viven los habituales en la plaza de Tahrir desde octubre. Hoy, por ejemplo, martes 25 de febrero, han sido cuatro los jóvenes finados. “Alaa era mi amigo. Ha recibido cinco disparos. Matándonos no conseguirán que dejemos de venir”, sostiene Baqr con una contundencia calmada, apenas unas horas después de su defunción, mientras decenas de jóvenes recrean un velatorio alrededor de una caja envuelta en la bandera iraquí. Un hombre de mediana edad vestido con disdasha recita versos del Corán, mientras muchachos clavados de rodillas en el suelo abrazan el falso ataúd rotos por el llanto. Son las once de la noche, les alumbra el emblemático Mural de la Liberación, que conmemora la constitución de la República de Irak en 1958 y que preside esta plaza en la que desde octubre acampan decenas de colectivos que se sienten interpelados por la protesta. De repente, un joven interrumpe la grabación. Es Abdo, primo de Alaa, y no quiere que su amigo se exponga a las posibles represalias por salir públicamente denunciando el asesinato. “Es nuestra responsabilidad”, dice con la voz rota mientras agarra el micrófono. Pero llega el hermano de Alaa contrariado, aún en estado de shock, y acordamos visitar a su familia al día siguiente en su casa.
Los dolientes graban la ceremonia con sus móviles y la suben a las redes. Es su forma de desmentir al gobierno, que niega sus muertes, que se emplee fuego real o escopetas de caza, que se les detenga -incluso cuando acuden al hospital para ser atendidos por las heridas–, que se les desaparezca, secuestre o torture, que las fuerzas de seguridad actúen coordinadamente con francotiradores de milicias supuestamente apoyadas por Irán, que se dispare a las ambulancias y a los trabajadores sanitarios… Todo ello ha sido sobradamente documentado no solo por los manifestantes con sus móviles, sino también por la Comisión Iraquí de Derechos Humanos, semidependiente del gobierno, y por entidades internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional. Esta última ha denunciado que durante la semana que esta periodista cubrió las protestas -entre el 22 y el 29 de febrero–, las fuerzas de seguridad emplearon armas de guerra, rifles de caza, pelotas de goma, tirachinas y porras para aplacar las protestas en varias ciudades, incluidas Bagdad. Y que durante todas las protestas lo hicieron con la intención deliberada de matar manifestantes. Nosotros fuimos testigos del uso de fuego real, de escopetas de caza y de gases, y de los heridos causados por ellos.
Otro de los jóvenes asesinados hoy ha sido Mohammed Al-Mukhtar, diecisiete años, estudiante de ingeniería, carismático, rapero, poeta, artista. Ha sido alcanzado en la cabeza, cuando ondeaba una bandera iraquí en la protesta, por un proyectil de gases lacrimógenos. Así han muerto decenas de manifestantes, muchos de ellos con el cartucho insertado en el cráneo. También Amnistía Internacional ha demostrado mediante reconstrucciones 3D el uso de estas armas, metálicas y con extremos puntiagudos, que disparados en trayectoria recta -como se está haciendo-, pueden recorrer más de 150 metros a gran velocidad. Son las mismas, que según sus investigaciones, que ha empleado la policía griega contra las personas refugiadas que intentaban entrar en su territorio procedente de Turquía.
Durante los dos días siguientes a su muerte, compañeros de Mohammed de la Universidad de Bagdad, profesores y activistas, han recorrido la plaza de Tahrir cargando un ataúd conmemorativo y llorando su pérdida. “Estoy aquí porque han matado a mi alumno, un chico maravilloso. Tenemos que alzar nuestra voz para que se escuche en Estados Unidos, en la Unión Europea y hasta en Marte”, expone su profesora Sanaa Al Mutar, en medio del homenaje, rodeada de muchos de sus estudiantes que avanzan con la cabeza alta y los ojos brillantes, cuidadosa y modernamente vestidos para la ocasión, cogidos de la mano algunos de ellos.
“La Administración me ha castigado por venir a estos funerales con mis alumnos en lugar de dar clase. Pero no pueden frenar nuestro grito. No tengo miedo, vivo aquí, te he dicho mi nombre, dónde trabajo… Qué les den a todos ellos y al Ministerio de Educación”, explica en la calle Al Saadoun, escenario de los choques con la policía y donde fue asesinado Mohammed. “Muchas profesores están de acuerdo con las protestas pero no pueden decirlo ni participar porque tienen hijos y tienen miedo. Quizás es porque yo no tengo hijos, solo a mi madre de 80 años. No tengo nada que perder”, concluye.
Ya en noviembre, Human Rights Watch denunció que las autoridades iraquíes habían detenido a dos hombres, interrogado a otro y encarcelado a un cuarto simplemente por publicar en Facebook mensajes en apoyo a las protestas.
Desde un principio, el gobierno intentó ahogar la revuelta, convocada fundamentalmente a través de las redes sociales, además de con toques de queda, cortando la conexión a Internet en varias ciudades, inhabilitando Facebook, Telegram, Twitter y otras redes de mensajería. No lo han conseguido, aunque el agotamiento tras cinco meses de represión mortífera y de hostigamiento por parte de las milicias resulta evidente. Ahora estudian retirarse de las calles por responsabilidad ante la llegada de la epidemia del coronavirus.